
La compañía Liux, basada en Santapola, está surgiendo como un revolucionario clave en la industria automotriz con su último avance, el modelo eléctrico Geko. Este vehículo, que debutó en el respetado festival Syzygy en Madrid, es un ejemplo refulgente de de qué manera la sostenibilidad puede integrarse con la tecnología avanzada. El Geko se construye sobre la base establecida por su predecesor, el modelo Animal, y lleva la visión ecológica de la empresa a nuevas alturas.
El diseño del Geko se enfoca en la eficacia y la sostenibilidad. Usa un chasis fabricado con lino, un material biocompuesto que no solo aligera el vehículo, sino asimismo mejora su desempeño energético. Este enfoque innovador en la selección de materiales ayuda a una significativa reducción en la huella de carbono del vehículo, estimada en un 80% menos que los SUVs convencionales. Además de esto, la adopción de tecnologías como la impresión tres dimensiones y baterías modulares reciclables destaca el deber de Liux con la compromiso medioambiental.
Liux no solo se centra en la fabricación de vehículos eléctricos, sino asimismo ha implementado un proceso para reciclar la fibra de lino utilizada, Haga clic aquí para obtener más información promoviendo una economía circular. Esta estrategia de reciclaje es un reflejo del compromiso de la empresa con prácticas sostenibles en su cadena de valor.
Con miras a expandir su impacto en la industria, Liux tiene proyectos ambiciosos de abrir una factoría en la Comunitat Valenciana en 2024. Este proyecto es un paso crucial hacia su misión de generar 50000 vehículos por año para 2026, marcando a Liux como un líder en la transición hacia una industria automotriz más verde y siendo consciente del medio ambiente. Con el modelo Geko, Liux revela que la innovación tecnológica puede ir de la mano con la sostenibilidad.